CAROLINA VISALLI's profile

Programa de Prevención de ETS - Suma Salud

SUMA SALUD - Programa para la prevención de Enfermedades de Trasmisión Sexual.
 
Nace como un practico grupal a modo final de carrera, donde se complementan diferentes factores, no solo los aspectos gráficos si no también comunicacionales. Se desarrollo a lo largo de 5 meses, conjunto a profesores de la Cátedra Salomone de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.  Partiendo del disparador dado por la cátedra, en este caso algún tema sanitario sobre Ginecóloga y Obstetricia, nuestro grupo decidió trabajar sobre las enfermedades de trasmisión sexual.
 
INTEGRANTES DEL EQUIPO: Ponza, Daniela * Loureiro, Florencia * Visalli, Carolina.
Año 2014
 
DISPARADOR
 
RIEL DEL PROGRAMA
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
 
QUÉ
•Generar acceso al sistema de salud de aquellos grupos o actores sociales que quedan 
  en situación de marginación con respecto al mismo.
•Generar acceso al sistema de salud fomentando el control y 
  el diagnostico de los jovenes por fuera del circulo sanitario
 
QUIÉNES
 
Estudiantes universitarios de entre 18-30 años
 
CUÁNDO
Segundo cuatrimestre: septiembre, octubre y noviembre.
 
BREVE DOCUMENTACIÓN

¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
• Son las infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales 
   con alguien que esta infectado. 
• Son las afecciones más comunes de cualquier sociedad. 
• Son un grupo heterogéneo de enfermedades.
• Se conocen más de 20 agentes patógenos que dan lugar a 50 síndromes.
Las más conocidas son: clamidia, gonorrea, herpes genital, VIH/SIDA, VPH, sífilis, tricomoniasis.
• Se transmiten durante una relación sexual: vaginal, oral o anal sin preservativo, 
   lo cual permite el  intercambio de sangre y fluidos. 
• Las  ETS pueden tener síntomas o no.

"Es mucho más sencillo prevenirlas, que tratarlas"
 
DELIMITACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Pese a que la mayoría tiene tratamiento, la ausencia de sintomatología en algunas supone uno de los mayores inconvenientes a la hora de su detección.

INSIGTH
HIPOTESÍS

"Lo único malo de tener una ETS, es no saberlo"

UNIVERSO SÍMBOLICO
 
Lo visible y lo invisible - Lo que se percibe y lo real - La creencia y la realidad
ESTRATEGÍA
PIEZAS DE INFORMACIÓN
 
Como principal decisión estratégica referida a la información, decidimos instalar stands dentro de las facultades durante los tres meses que dura nuestra programa de salud. Estarán disponibles de lunes a viernes en horario de facultad, de 7 a 23 hs. Allí estará el personal de SUMASALUD repartiendo folletos informativos y preventivos. Además se repartirán preservativos gratis y se podrán realizar consultas sobre ETS.
 
STAND
 
En el stand también estarán disponibles estas piezas de papelería y merchandising para aquellas personas que las quieran adquirir. En ellas se comienza a desplegar nuestra identidad. Mayoritariamente son piezas de mano donde se busca que los usuarios comiencen a identificar nuestro programa. Al no brindar ningún tipo de información, su único fin es construir nuestra imagen en el imaginario de los usuarios por asociación cromática y morfológica.
 
FOLLETERIA
 
Al ser la primer parte del programa mayormente informativa, decidimos  proyectar estos trípticos que, durante todo el mes de septiembre, instalan el tema en forma general para ir luego profundizándolos en los meses siguientes. El primer tríptico brinca información sobre las ETS, la dificultad de reconocer sus síntomas al comienzo y los estudios básicos que determinan la presencia de los agentes infec
ciosos. El segundo tríptico desmitifica las falsas creencias alrededor del tema, siendo esta una constante discursiva en nuestro programa. Ambos respetan la paleta correspondiente al objetivo informativo y trabajan las imágenes con cortes y encuadres,  con aquello que se muestra y se oculta,  siguiendo una analogía con la dificultad de percibir los síntomas de las ETS.
 
INTERVENCIÓN ESPACIO PUBLICO - MUESTRA
 
PLAZA HOUSSAY - Lado Fac. de Medicina. Se selecciona esta plaza ya que se encuentra rodeada de 3 facultades, Facultad de Medicina, Facultad de Odontología y Facultad de Cs. Económicas, a su vez también funcionan aledaños a la zona sedes del CBC y durante los fines de semana, se reúnen allí gente de la comunidad Skater para practicar sobre sus rampas dicho deporte. Consideramos que el flujo de gente que transita esta plaza es mayormente de la franja etaria a la que apunta nuestro programa de prevención.
 
OBJETIVO
 
Pretendemos persuadir a los caminantes que se acercan a la Plaza de que “Sexo y Salud” pueden ser sinónimos, de que pueden estar al mismo nivel (y que debería ser así). Consideramos que dar a conocer los derechos sexuales puede garantizarle a los individuos esta ecuación,  ya que mediante la información de la prevención y el diagnóstico temprano, se garantiza el derecho máximo que es el DERECHO A LA VIDA:  a no morir por causas evitables, tales como las infecciones de transmisión sexual.
El recorrido está planteado de manera que los caminantes confluyan hacia el centro del espacio donde se encuentra un cantero circular, del que emerge un árbol, ya que allí se encuentra representado el derecho a la vida. En su entorno se despliegan los demás derechos sexuales, que vienen a complementarlo. Cada panel ofrece alguna interación con el usuario, como por ejemplo el panel que expresa el derecho a la integridad donde la persona se puede visualizar de forma distorsionada, es decir fragmentada, y según avanza en el espacio se puede ir reconstruyendo.
PIEZAS PREVETIVAS
 
Este objetivo del programa es uno de los principales pero también uno de los más difíciles de abordar. En la prevención está la base para evitar que las infecciones de trasmisión sexual se sigan propagando. Por eso, en esta instancia nos dirigimos más vehemente al individuo y a su accionar, haciéndolo parte de una responsabilidad colectiva mayor. Pretendemos persuadirlo mediante argumentaciones que lo movilicen a realizar un cambio interno.
 
AFICHES VÍA PUBLICA
 
FOLLETERIA
En paralelo al lanzamiento de los afiches de vía pública, publicamos unos dípticos complementarios que brindan información sobre los otros métodos preventivos disponibles.
 
Diseño de postal preventiva cuyo objetivo es mostrar el apoyo a la libertad de elección sexual, pero “responsablemente”, es decir usando preservativo.
 
INTERVENCIÓN EN PARADA DE COLECTIVO
 
Aquí, gracias a un juego de luz y sombra que provee la garita, se busca enfatizar el uso del perservativo, como el metodo preventivo más eficaz ante las ETS. Generalmente las personas se resguardan del mal clima bajo este lugar, y allí se proyecta la silueta de un condón.
PIEZAS DE DIAGNÓSTICO
Son piezas donde se busca fomentar el control sanitario, promoviendo estudios tanto para hombres como para muejeres.
 
MOTORHOME
Camión ambulante que se estacionará durante una semana en la puerta de distintas universidades de la Capital Federal. Dentro de él se realizan test de sangre y orina para diagnosticar ETS (entre ellas HIV). También se realizan controles ginecológicos y urológicos básicos para luego hacer análisis de fluidos en el laboratorio. Se tomarán los datos de los analizados para enviarles 
un newsletter cuando estén disponibles los resultados (se los podrán descargar de la página web). El objetivo concreto del motorhome es el diagnóstico temprano de las ETS.
AFICHETAS INTERNAS
 
Son de contenido infográfico y buscan informar a los receptores con un barrido rápido las concecuencias de las ETS. Las mismas están separadas por géneros, ya que son diferentes las formas de manifestar los riesgos según el sexo.

• Afiche HOMBRE: Informa sobre la epididimitis 
•Afiche MUJER: Cuenta sobre la enfermedad  inflamatoria pélvica.
 
TEST HIV
Este folleto reflexiona e informa sobre la importancia de hacerse el test del HIV y qué hacer si el resultado es positivo o negativo.
PIEZAS SIMULTANEAS
Estas piezas son las que se presentan a lo largo de todo el programa de forma simultánea, ya que se concentran en ellas varios de los objetivos de nuestro programa, además por ser de soporte digital permiten una constante actualización lo cual hace que utilidad perdure más allá del programa.
 
APLICACIÓN MÓVIL
Brinda información acerca de dónde conseguirse preservativos gratuitos, y otros métodos anticonceptivos. Además tiene una sección de videos donde se muestran distintos grupos y roles sociales hablando sobre distintos de temas de sexualidad y salud que suelen ser dificultosos de encarar, lo que se propone es “hablar sin tapujos”. Entre estos grupos se encuentran: la familia, los amigos, la pareja, los compañeros de estudio. 
Algunos de los topics que proponen estos videos son: ¿Cómo proponer a la pareja realizarse los controles? ¿Cómo comentar la duda de tener una ETS a tu pareja? ¿Cómo hablar sobre las preferencias sexuales y el HIV con tu familia? .
PÁGINA WEB
Brinda información sobre las ETS en general •Amplia los mitos y realidades alrededor de ellas •Informa acerca de los métodos preventivos
Informa acerca de los centros sanitarios cercanos
Proporciona un espacio de consulta on-line con profesionales.
Promociona el motorhome sanitario. Tiene una sección de descarga de los resultados realizados en él y cuenta con un foro donde usuarios anónimos pueden loguearse y compartir experiencias/inquietudes.
Programa de Prevención de ETS - Suma Salud
Published:

Programa de Prevención de ETS - Suma Salud

Nace como un practico grupal a modo final de carrera, donde se complementan diferentes factores, no solo los aspectos gráficos si no también comu Read More

Published: