Propuesta para el concurso de ideas y anteproyectos para conmemorar el 150 aniversario de la Ciudad de Mar del Plata - 2024
​​​​​​​
Conmemorar una ciudad a través de un elemento arquitectónico, obliga al complejo ejercicio de componerlo con piezas, tangibles o no, que representen la identidad de esa ciudad.
Mar del Plata, si bien no fue concebida como una ciudad balnearia, es identificada federalmente como la urbe vacacional por excelencia. Pensar en ella está asociado al disfrute, a la diversión, a la felicidad.
¿Hay acaso alguna otra ciudad en el mundo apodada “La Feliz”?
Guarda en su larga historia asociada al veraneo un complejo e interesante fenómeno social. Paso de ser un balneario exclusivo, donde solo acudía la aristocracia argentina, a transformarse en un balneario popular que entreteje las más diversas clases sociales.
Existe un elemento, vigente desde 1886, que es fiel testigo del desarrollo de este fenómeno: la carpa de playa.
Sin dudas controversial, por ser un elemento de explotación privada sobre arena publica concesionada, por ofrecer un modelo de vacaciones en parcelas numeradas, por otorgar un paisaje análogo a una ciudad con calles y vecinos.
A pesar de todo ello, no podemos negarla como un icono histórico dentro del imaginario playero marplatense.
El pabellón propone tomar este icono, su imagen, el paisaje que genera su repetición, su morfología, incluso sus elementos estructurales, para reinterpretarlo y conformar uno nuevo. Un elemento que podría surgir de desarmar algunas carpas y con esas mismas piezas conformar un nuevo dispositivo, representativo y accesible para todos.
Una cubierta, que funciona como sombrilla, nuclea los distintos usos, y evoca un paisaje presente en el imaginario marplatense.


Equipo de Proyecto:

> Agustín Mendiondo
> Macarena González Negri
> Milena López

CONCURSO MDP 150
Published: