Monica Gonzalez's profile

Revista Transición Energética

Mockups de mockups-design.com
Diseño de la revista Transición Energética del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL)

Al incorporarme a trabajar en este proyecto aún no se había empezado, por lo que me tocó conocer todo el proceso para crear una revista de divulgación científica. Lo primero que hice fue investigar sobre el estado del arte de las revistas de divulgación científicas en México. Posteriormente realicé entrevistas a: Luisa Fernanda González, editora de la revista de Ciencia y Desarrollo de CONACyT, Juvencio Sandoval, diseñador de la revista Ciencia y Desarrollo; y Patricia Pérez Sabino, editora de la revista Hypatia.

Con la información recabada de las entrevistas, los involucrados en trabajar en el desarrollo de la revista, realizamos distintos documentos que ayudarían a establecer las bases para el proceso de cada número de la revista, tales como: lineamiento para los autores, perfil de la revista, público al cual está orientada, secciones de la revista, hoja de estilo, política editorial, criterios editoriales, requerimientos para fotografías e imágenes, manual de identidad visual, desglose de actividades para los diseñadores y etapas para cada número de la revista.

Posterior al establecimiento de las bases, proseguí con el diseño del cabezal de la revista. El nombre de la revista lo sugirió el Director General del INEEL, Dr. Diego Arjona Arguelles. Se hicieron varias propuestas de cabezal y la que resultó elegida fue tipográfica con un detalle iconográfico sencillo. En la palabra Transición, las letras “on” están en cursiva para representar el cambio, la evolución y el movimiento a una nueva etapa del Instituto, donde se le da más relevancia a las energías renovables.

Establecí para el capitular la tipografía Oswald Heavy y Oswald Medium. Para los textos del interior de la revista elegí usar la familia tipográfica Fira Sans en todas sus versiones. Estas tipografías poseen los siguientes atributos:

Excelente legibilidad en impreso y digital.
Buen rendimiento: cuenta con distintas variables de peso, proporciones e inclinación, lo que la hace muy versátil.
Sin vibración. Algunas tipografías provocan un efecto visual donde se puede apreciar una sombra, dicho defecto trae como consecuencia que sea muy cansada la lectura.
Consistencia: los elementos tipográficos no tienen cambios bruscos en su diseño.


Existen ciertas características que siempre se mantienen en el diseño de la portada, como son el capitular de la revista, la fecha, el volumen, el número, el logotipo del INEEL, el código QR y la franja inferior. La ilustración de la portada para el primer número la realizó Luis Domínguez. El título del tema destacado de cada número debe de ir con un puntaje mayor, a los demás títulos.

Mockups de mockups-design.com

La carta editorial se decidió colocar con un rectángulo, que debía de ir del color de los balazos. Al lado derecho se debería colocar la carta editorial. En la página 1 se debe de colocar el contenido, los folios de cada sección se distinguen por el color que corresponde a cada sección.

Carta editorial de la revista Transición Energética. Mockups de mockups-design.com

La revista está dividida por secciones, cada sección tiene su distintivo y su color que las representa. El manejo de los colores en las publicaciones nos ayuda a clasificar secciones y darle identidad y unidad. Como parte de la identidad de la revista, se decidió que cada sección lleve un color diferente, el cual se identifica en el Contenido y en las páginas interiores. Además, llevarán color los siguientes elementos:

Franja izquierda de la página de Editorial.
Recuadros al inicio de cada sección que encierran el nombre.
Llamadas de atención.
Línea vertical del lado izquierdo del título del artículo cuando está sobre fotografía.
Plecas en las cornisas.
Viñetas de los listados en el cuerpo de texto.


Sección de Ciencia al descubierto de la Revista Transición energética. Mockups de mockups-design.com

Todos los artículos de la revista incluyen una portada de artículo y para esto existen 4 diseños diferentes, que pueden utilizarse en todas las secciones a excepción de la de “Expertos compartiendo”. Esa sección cuenta con un diseño particular. Es importante intercalar los estilos para que la lectura de la revista sea placentera para los lectores.
​​​​​​​
Cada artículo cuenta con título, subtítulo, resumen y cuerpo de texto. En la cornisa se incluye una pleca del color de la sección y el título de la misma. Las llamadas de atención se colocan entre comillas. En el pie de página se agregó una pleca, folio (número de página), nombre de la revista y mes de edición.

DISEÑO DEL PORTAL

El Portal es la vía de acceso a la versión digital de la revista. Su diseño respeta los colores de las secciones de la revista. En la cabecera o barra de navegación está el nombre de la revista y las siguientes secciones del sitio, nuestro perfil, revista, lineamientos para autores, contacto y buscar.
Página de inicio del portal de la Revista Transición energética. Mockups de mockups-design.com

Barra de navegación: En el botón de nuestro perfil incluye la presentación de la revista, el público al que va dirigido y la descripción de las secciones de la revista. En el botón de revista se pueden ver todos los artículos de la revista actual; también se encuentran los números anteriores y el flipbook. En el botón de lineamientos para autores se enlistan las características que deben de tener los artículos para poder ser publicados en la revista. En el botón de contacto se encuentra el correo y los números de teléfono donde se pueden comunicar las personas con el grupo de la revista.

Página de perfil editorial. Mockups de mockups-design.com

La sección del contenido está dividida en 3 bloques. En el primero está el carrusel, en donde se muestran invitaciones a los artículos del número más reciente de la revista. En el segundo bloque se muestra la portada del número actual con botones a las diferentes secciones de la revista y los artículos destacados. En el tercer bloque se colocan noticias y videos sobre el sector energético.

En la sección del pie de página se coloca el nombre de la revista, el logotipo y los datos del INEEL. Del lado derecho aparece el número de visitas que ha tenido el sitio, el número de artículos consultados y botones de acceso a las redes sociales del INEEL.

Flipbook de la Revista Transición Energética. Mockups de mockups-design.com

Durante todo el proceso colaboramos diversas personas de distintas áreas del INEEL y también externas. Consejo editorial: Pablo Mulás del Pozo, Juan Tonda Mazón, Patricia Pérez, Daniel Chacón, José Luis Serra. Editora: Elsa Orduña Mercado. Colaboradores: Francisco González Quiñones, Verónica García Rodríguez, Francisco Corza Plancarte, Armando Moreno Almaraz, Luis Domínguez Brito, Jorge Zarco, Luisa Fernanda González Arribas, Juvencio Sandoval. Diseño y Sitio Web: Mónica González Arribas, Roberto Linares Palacios, Vicente Valera Aldana. Directores del INEEL: Diego Arjona Argüelles, Salvador González Castro, Eduardo Preciado Delgado, Gerardo Montoya Tena, Alfredo Gómez Luna Maya y Fernando Kohrs Aldape.

Revista Transición Energética
Published:

Owner

Revista Transición Energética

Published: