Sebastián Salcedo Ortiz's profile

PechaKucha Night Valencia (Poster)

PECHAKUCHA NIGHT VALÈNCIA 35
​​​​​​​Diseño del cartel para el PechaKucha Night València en su edición número 35.

El diseño del cartel tiene como punto de partida el concepto de “confluencia”, representando al Pechakucha como el espacio donde las buenas ideas se encuentran, evolucionan y fluyen. En este sentido, las ideas son como burbujas que enfatizan, redireccionan o muestran nuevos modos de trabajar conjuntamente hacia el progreso de la ciudad y el bienestar de las personas que la habitan.

Las tipografías utilizadas son Arpona Sans para los textos continuos y Gugi para el titular “PECHAKUCHA”. Gugi es una tipografía Display diseñada por TAE System & Typefaces Co., con cierto carácter industrial y el protagonismo de “puntos” en las formas de letras como la “E” o la “H”, que generan un juego interesante al contraponerse con las burbujas en la composición. Por su parte, Arpona Sans Serif fue diseñada por Felix Braden, de Floodfonts, y tiene un estilo geométrico combinado con elementos humanistas. Esta tipografía tiene una alta legibilidad tanto impresa como en pantalla además de contrastar y complementar a la perfección a Gugi.

Se optó por utilizar blanco y negro para que el protagonismo recayera exclusivamente en el titular, que no necesita de otros elementos para reclamar atención. El fondo blanco hace ver la composición más limpia y en él, la forma del titular y las burbujas-ideas discurren libremente y se mezclan entre sí.

Desde el primer momento, la idea era que el recurso gráfico del cartel tuviera una intervención manual. Por eso se recurrió a un juego de experimentación gráfica en el que actuaron varios elementos incluidos papeles, tijeras, un cristal, agua, aceite o una cámara fotográfica.

Una vez se tuvo claro el concepto a representar, se hicieron los primeros bocetos con la palabra “Pechakucha” impresa y recortada para crear distintas composiciones. Cuando se obtuvo la mejor opción, se trabajó la composición digitalmente y se exportó a un PDF.

El siguiente paso fue poner sobre el suelo una Tablet con dicho PDF abierto y sobre ella un cristal (un poco más elevado) en el que se fue vertiendo aceite y agua para generar el efecto de distorsión/fluidos en las letras. Casi dos metros más arriba se ubicó una cámara para hacer la toma cenital de la composición. Se hicieron decenas de fotos y con ello se dio por finalizada la fase más manual. De vuelta al ordenador, se seleccionaron y fusionaron las mejores fotos y el resultado se limpió en Photoshop. A partir de aquí se añadieron los textos complementarios y se trabajó en InDesign hasta dar con la versión final del cartel y el resto de versiones para pantalla.

PechaKucha Night Valencia (Poster)
Published:

PechaKucha Night Valencia (Poster)

Published: