Enmanuel Alvarez's profile

MAKING-OF | ATMOSFERAS

MAKING-OF | ATMOSFERAS
Ene 24, 2021 | Archviz

¡Hey! para la elaboración de este proyecto personal se concibió, en primera instancia, el look and feel que se quería para el "problema" de la zona de aguas. Habitualmente acostumbramos a limpiar nuestro cuerpo en espacios semi herméticos, en los cuales desligamos la naturalidad del cuerpo con la naturaleza de nuestro entorno al encontrarnos cada vez en espacios más pequeños y aglomerados; es así como este proyecto busca explorar en la creación de un espacio arquitectónico que vuelva a unificar estas dos naturalezas.

La forma que tiene este proyecto visual de entregarnos dicha reflexión es mediante la creación de una doble atmósfera, una dicotomía espacial que en su propio contraste genera una reflexión en el observador. De esta forma, se nos presenta un exterior más frio y rocoso, el cual se muestra distanciado del espacio interior que embebe una atmósfera cálida cuyo objetivo es acercarnos más hacia el confort. Sin embargo, es el muro el elemento arquitectónico que enhebra ambas atmósferas y las conecta a través de un mismo material bañado por las mismas, junto con el recinto y el patio a través de un mismo gesto.
Modelado 3D 
El programa de modelado para este proyecto ha sido 3ds Max utilizando como motor de render Vray Next y Photoshop para la postproducción.

El modelo arquitectónico se elaboró a través de geometrías planares para facilitar el proceso de unwrap y tileado de las texturas; la gestión de los objetos se realizó mediante el plugin Project Manager, esto con el fin de que, al momento de componer, no se desperdiciara tiempo en el proceso de selección de los assets.  

Al momento de valorar el nivel de detalle se puso particular atención en los elementos que van a tener especial contacto con la iluminación, tales como las piedras del patio, que se esparcieron con el plugin de itoo Software ForestPack, agilizando sustancialmente el proceso de scatter. Esto agrega una capa de realismo que es difícil de alcanzar con la simulación en materiales, quitando trabajo al motor de render al evitar usar displacements muy agresivos y adicionando la ventaja de tener la posibilidad de interactuar y rehacer la organización del forest para reforzar la composición. En la utilización de estos assets se valoró cual era el nivel de detalle para cada elemento y así se optimizó la escena para su movilidad.
Clay model
Composición fotográfica
Configuración de cámara

La configuración de la cámara se trabajó con el objetivo de evidenciar ambas atmósferas y poner un punto visual lejano; es así como sitúa el patio en el centro de la composición, enmarcándolo al utilizar la regla de tres tercios. Para el balance de la iluminación, se hizo una configuración coherente a una fotografía interior para evitar la sobreexposición al exterior; el higthburn fue fundamental junto con el hecho de configurar el color mapping en rainhard.

ISO: 100 
f: 8 
ShutterSpeed: 35

Para acercar la fotografía a la perspectiva con la que se observa, se optó por usar un Focal Lens de 70mm, esto con el fin de darle mayor naturalidad a la foto. 
Composite override model
Iluminación
Luego de finalizar con el proceso de composición, el siguiente paso fue trabajar con la iluminación dado que es la principal creadora de las atmosferas descritas con anterioridad. El sistema de jerarquía utilizado fue el siguiente:

Luces primarias 

   Primera atmósfera
    VraySun ubicado para simular un amanecer y ajustando únicamente el size multiplier en 1.0 para respetar la simulación físicamente correcta que se hace del mismo. Para el cielo se asignó un VraySky de acuerdo a los parámetros del sol.
   
Luces secundarias

   Segunda atmósfera
    En el interior se trabajó con VrayLigth de 15w a 7000K y Directional: 0.8

Luces de detalle

    Se utilizaron cinco VrayLigthSphere de 3w a 2500K; en su mayoría se sitúan en el patio con el fin de bañar ligeramente las piedras y los muros del exterior para generar contraste en la iluminación; hacia el interior se ponen dos para conectar de forma compositiva ambos espacios.
Override Model
Paleta de colores

Para la paleta de colores se eligieron los que hicieran mayor alusión a la playa, como lo es el azul y un beige claro para generar el símil con la arena; el verde se encuentra en el medio como color complementario para unir ambas atmósferas, por su parte, con los cuadros de la puerta corrediza se opto por un negro que genera puntos de interés contrastados a la paleta general del proyecto al igual que en la mesa donde descansan los lavamanos.  
Proceso de post-producción
El objetivo del proyecto era sentar unas bases en el motor de render trabajando con Linear Workflow, centrándose en la generación físicamente correcta de los materiales con el fin de lograr bajar la cantidad de edición posterior al render. Por lo tanto, la postproducción se centró en el balance de colores y aumento de contraste utilizando los pases de lightselect, specular y reflect con modo de fusión screen y SoftLigth para posteriormente elegir el porcentaje de uso en la imagen final.
Luego de terminar el balance inicial con los pases, se procede a elaborar los ajustes particulares de los elementos que requieren mejorar su contraste para alcanzar el nivel de composición deseado, como lo fueron las bancas de madera, las cuales requirieron un ajuste de contraste e implementación del Specular en modo SoftLigth para generar un efecto visual de texturizado aún mayor. 

Posterior a esto se configuró el balance general tanto de exposición como de color para corregir el White Balance y conseguir el look and feel que se eligió al comienzo. 
Algunos de los elements utilizados.
Imagen Final
""Me viene a la cabeza esa célebre frase inglesa, que remite a Platón: “Beauty is in the eye of the beholder” [“La belleza está en los ojos de quien mira”]. Es decir: todo está solamente dentro de mí. Y nunca hubiera tenido tales sentimientos sin esa atmósfera. Hay un intercambio entre las personas y las cosas. Con eso tengo que tratar como arquitecto. Y pienso: ésta es mi pasión. Existe una magia de lo real. Conozco muy bien la magia del pensamiento. Y la pasión del pensamiento bello. Pero me refiero a algo que, con frecuencia, encuentro más increíble: la magia de lo verdadero y de lo real.""

Zumthor, P., 2019. Atmosferas. Barcelona: Gustavo Gili. 2006
MAKING-OF | ATMOSFERAS
Published:

Owner

MAKING-OF | ATMOSFERAS

Published: