Up and Down busca un equilibrio entre la comodidad y funcionalidad que debe tener una vivienda para ser habitable y el dinamismo y elemento lúdico que la diferencie de otros sitios. 
Este proyecto explora el movimiento y la flexibilidad, nada está en su sitio para siempre, puede cambiar, esconderse, fusionarse. Busca un equilibrio donde el habitante acomoda a su gusto el espacio, mientras este sigue conservando lo que lo hace único. 
Hay una búsqueda del máximo aprovechamiento del espacio posible, creando un entrepiso que fluye con el recorrido, separando pero manteniendo el dialogo del espacio público y privado.
Poder tirarse en el suelo, desordenar, reordenar, jugar saltar... se diseñó con la empatía que requiere un hogar, a partir de la idea del disfrute del espacio.
El proyecto planteado fue la reforma de un antiguo taller que ahora se utiliza de almacén. Consistía en un espacio de 35m², que debía ser transformado en un lugar habitable y poseedor de todas las necesidades funcionales que requiere una vivienda.
La vivienda es un gran espacio abierto, de una gran altura dividido en dos sectores: Abajo, el espacio público y arriba, no dejando de tener relación con el anterior, se encuentra el espacio privado. Debido a la forma del espacio con el que contábamos, el recorrido resultante es uno lineal, sin embargo, con el objetivo de causar un efecto de dinamismo, o fluidez, se utilizaron formas curvas, suaves, que acompañan el camino. Debido también a estas formas, el espacio no se revela totalmente sino que invita a recorrerlo para conocerlo y apreciarlo totalmente. 
El espacio no es vacío ni busca el minimalismo. El mobiliario es móvil, fácilmente desplazable, te invita a explorar las posibles distribuciones. No hay separación de espacios clara. La vivienda es adaptable, y aunque sea pequeña da una cantidad de movilidad muy grande, incluyendo por ejemplo, la apertura total de las ventanas del patio, generando si se desea un espacio aun más grande. La idea de nuevo, es que las personas que lo habitan se sientan cómodas en él, y que si se desea cambiar algo, sea posible también.
Se diseñó una vivienda que habitable. Es decir, debía ser confortable y también funcional. Sin embargo, también debía ser diferente. Que sea única y que aproveche todas las cosas buenas que tiene el espacio original.
De esta manera siguiendo un esquema de elementos lúdicos (como la red) y de manipular el espacio para que se tienda actuar en este de una manera determinada (por ejemplo, en el entre piso la cama esta en el suelo y la red también haciendo que la zona de arriba no es para estar parado) genera que el espacio se rompa, y la relación del habitante con la vivienda también lo haga.
Es un espacio que no solo se adapte a la persona, sino que esta se adapte al espacio, no de forma autoritaria, obligando al visitante a cambiar la relación que tiene o como se comporta en el hábitat.
Up and Down nos obliga a salir de nuestra zona de confort, mientras estamos en ella.
Up and Down
Published:

Up and Down

Published: